ACTIVIDADES

Actividad 1: Línea de tiempo sobre la evolución de la contabilidad

Instrucciones para Elaborar una Línea de Tiempo sobre la Evolución de la Contabilidad

La contabilidad ha evolucionado significativamente a lo largo de los siglos, adaptándose a las necesidades económicas y tecnológicas de cada época. Para comprender mejor esta evolución, te invitamos a estudiar el artículo sobre la historia y evolución de la contabilidad, publicado en este blog, y crear una línea de tiempo que ilustre los hitos más importantes en la historia de la contabilidad. Sigue las instrucciones a continuación para elaborar tu línea de tiempo:

Recursos necesarios (Si es digital)

  1. Un dispositivo electrónico (laptop, PC)
  2. Elegir una aplicación de su preferencia que permita crear línea de tiempo.
  3. Acceso a Internet (para investigación adicional)
  4. Al finalizar subirla al espacio destinado para esta actividad.

Materiales necesarios (Si es manual)

  1. Papel grande o cartulina
  2. Regla
  3. Lápices y marcadores de colores
  4. Pegamento o cinta adhesiva (si usas imágenes impresas)
  5. Impresora (opcional, para imprimir imágenes o textos)
  6. Acceso a Internet (para investigación adicional)
  7. Al finalizar hacer una foto y subirla al espacio destinado para esta actividad.

Pasos para Elaborar la Línea de Tiempo

1. Preparación

  1. Investigación: Revisa el artículo proporcionado sobre la evolución de la contabilidad y toma notas de los eventos y fechas importantes. Puedes buscar información adicional en libros de texto o fuentes confiables en línea.
  2. Selección de Eventos: Elige los eventos más significativos que deseas incluir en tu línea de tiempo. Asegúrate de cubrir todas las épocas importantes mencionadas en el artículo.

2. Diseño de la Línea de Tiempo

  1. Elegir el Formato: Decide si tu línea de tiempo será horizontal o vertical. Esto dependerá del espacio disponible y tus preferencias.
  2. Dibujar la Línea Base: Usa la regla para dibujar una línea recta en el centro del papel o cartulina. Esta será la línea base de tu línea de tiempo.
  3. Dividir en Secciones: Divide la línea base en secciones iguales, asignando un intervalo de tiempo específico a cada sección (por ejemplo, siglos, décadas).

3. Incluir los Eventos

  1. Marcar las Fechas: Marca las fechas clave a lo largo de la línea base. Asegúrate de que las marcas sean equidistantes para reflejar correctamente el paso del tiempo.
  2. Escribir los Eventos: Junto a cada marca de fecha, escribe un breve resumen del evento histórico. Usa diferentes colores para cada época (prehistoria, antigüedad, Edad Media, Renacimiento, Revolución Industrial, siglo XX, era digital) para facilitar la visualización.
  3. Añadir Detalles: Puedes incluir imágenes, dibujos o símbolos que representen los eventos. Por ejemplo, una tablilla de arcilla para los primeros registros en Mesopotamia o un libro para la publicación de Luca Pacioli.

4. Revisión y Presentación

  1. Revisar: Revisa tu línea de tiempo para asegurarte de que todas las fechas y eventos estén correctos y bien organizados.
  2. Presentar: Prepara una breve presentación para explicar los eventos más importantes y cómo han contribuido a la evolución de la contabilidad.


Rúbrica para Evaluar la Línea de Tiempo sobre la Evolución de la Contabilidad

Esta rúbrica se utilizará para evaluar la línea de tiempo creada por ti sobre la evolución de la contabilidad. Los criterios de evaluación se centran en la precisión, organización, creatividad, claridad y presentación. La máxima puntuación son 35 puntos.

Criterio

Excelente (5 puntos)

Bueno (4 puntos)

Adecuado (3 puntos)

Insuficiente (2 puntos)

Deficiente (1 punto)

Precisión Histórica

Incluye todos los eventos clave con fechas correctas y detalles precisos.

Incluye la mayoría de los eventos clave con fechas correctas y detalles precisos.

Incluye algunos eventos clave, con fechas mayormente correctas y detalles precisos.

Incluye pocos eventos clave, con varias fechas incorrectas y detalles incompletos.

No incluye eventos clave o fechas incorrectas y detalles imprecisos.

Organización

La línea de tiempo está muy bien organizada, con una clara progresión cronológica y secciones bien definidas.

La línea de tiempo está bien organizada, con una progresión cronológica clara y secciones definidas.

La línea de tiempo está organizada de manera adecuada, pero algunas secciones podrían estar mejor definidas.

La línea de tiempo tiene una organización pobre, con progresión cronológica confusa y secciones mal definidas.

La línea de tiempo está desorganizada, sin una progresión cronológica clara ni secciones definidas.

Creatividad y Diseño

Diseño altamente creativo, uso efectivo de colores, imágenes y símbolos. Muy atractivo visualmente.

Diseño creativo, buen uso de colores, imágenes y símbolos. Atractivo visualmente.

Diseño adecuado, uso básico de colores, imágenes y símbolos. Medianamente atractivo.

Diseño poco creativo, uso limitado de colores, imágenes y símbolos. Poco atractivo visualmente.

Diseño deficiente, sin uso de colores, imágenes ni símbolos. Nada atractivo visualmente.

Claridad y Legibilidad

Texto claramente legible, con información bien presentada y fácilmente comprensible.

Texto legible, con información presentada de manera clara y comprensible.

Texto mayormente legible, con información comprensible en su mayoría.

Texto difícil de leer, con información presentada de manera confusa.

Texto ilegible, con información presentada de manera incomprensible.

Documentación y Fuentes

Todas las fuentes están correctamente documentadas y citadas.

La mayoría de las fuentes están correctamente documentadas y citadas.

Algunas fuentes están documentadas y citadas.

Pocas fuentes están documentadas y citadas.

No hay documentación ni citas de las fuentes utilizadas.

Cumplimiento de Instrucciones

Cumple con todas las instrucciones dadas para la elaboración de la línea de tiempo.

Cumple con la mayoría de las instrucciones dadas.

Cumple con algunas instrucciones dadas.

Cumple con pocas instrucciones dadas.

No cumple con las instrucciones dadas.

Presentación Oral (si aplica)

Presentación clara y bien organizada, demuestra un conocimiento profundo del tema.

Presentación clara y organizada, demuestra un buen conocimiento del tema.

Presentación adecuada, con conocimiento básico del tema.

Presentación desorganizada, con conocimiento limitado del tema.

Presentación muy desorganizada, demuestra poco o ningún conocimiento del tema.

 

Total de Puntos

Criterio

Puntos

Precisión Histórica

_____ / 5

Organización

_____ / 5

Creatividad y Diseño

_____ / 5

Claridad y Legibilidad

_____ / 5

Documentación y Fuentes

_____ / 5

Cumplimiento de Instrucciones

_____ / 5

Presentación Oral (si aplica)

_____ / 5

Total

_____ / 35

 

Observaciones:

.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                

Comentarios Adicionales:

.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                



Comentarios

Entradas populares