TAREAS
Instrucciones para Elaborar un Mapa Conceptual sobre las Cuentas Contables y su Clasificación
Un mapa conceptual es una herramienta visual que ayuda a
organizar y representar el conocimiento. Para entender mejor las cuentas
contables y su clasificación, te invitamos a crear un mapa conceptual. Sigue
las instrucciones a continuación para elaborar tu mapa conceptual.
Recursos necesarios (Si es digital)
- Un dispositivo electrónico (laptop, PC)
- Elegir una aplicación de su preferencia que permita
crear mapa conceptual (MacoSoft, Cmap Tools, Canva, entre otras).
- Acceso a Internet (para investigación adicional).
- Al finalizar subirla al espacio destinado para esta
actividad.
Materiales Necesarios (Si es manual)
- Papel
grande o cartulina
- Lápices
y marcadores de colores
- Regla
- Pegamento
o cinta adhesiva (si usas imágenes impresas)
- Acceso a Internet o libros de texto (para investigación adicional)
- Al finalizar hacer fotos y subirlas al espacio destinado para esta actividad.
Pasos para Elaborar el Mapa Conceptual
1. Preparación
- Investigación:
Revisa el artículo publicado en este blog sobre las cuentas contables y su clasificación. también puede consultar libros de texto y/o fuentes confiables en línea para obtener
información sobre este tema. Toma notas
detalladas sobre los conceptos principales y secundarios.
- Identificación
de Conceptos: Selecciona los conceptos más importantes que incluirás
en tu mapa conceptual. Estos deben abarcar las cuentas contables y sus
diferentes clasificaciones.
2. Diseño del Mapa Conceptual
- Seleccionar el Tema Central: En el centro del papel o cartulina, escribe "Cuentas Contables y su Clasificación". Este será el tema central de tu mapa conceptual.
- Crear
Categorías Principales: Alrededor del tema central, dibuja nodos
(círculos o rectángulos) para las categorías principales de las cuentas
contables, tales como:
- Activos
- Pasivos
- Patrimonio
- Ingresos
- Gastos
- Añadir
Subcategorías: Desde cada categoría principal, dibuja líneas hacia
nodos más pequeños que representen subcategorías o tipos específicos de
cuentas. Por ejemplo, bajo "Activos", podrías incluir
"Activos Corrientes" y "Activos No Corrientes".
- Incluir
Ejemplos: Desde cada subcategoría, agrega nodos que contengan ejemplos
específicos de cuentas. Por ejemplo, bajo "Activos Corrientes",
podrías incluir "Caja", "Bancos" y "Cuentas por
Cobrar".
3. Organización y Conexiones
- Conectar
Conceptos: Usa líneas para conectar los nodos y asegurarte de que
todos los conceptos estén interrelacionados de manera lógica. Las líneas
pueden incluir palabras de enlace que expliquen la relación entre los
conceptos.
- Uso
de Colores y Símbolos: Utiliza diferentes colores para cada categoría
principal y símbolos para ayudar a visualizar mejor la información. Esto
hará que el mapa conceptual sea más atractivo y fácil de entender.
4. Revisión y Presentación
- Revisar:
Verifica que todos los conceptos y relaciones estén correctamente
representados y que no haya información faltante o incorrecta.
- Presentar:
Prepara una breve explicación para acompañar tu mapa conceptual,
destacando los puntos clave y la lógica detrás de la organización de los
conceptos.
Consejos Adicionales
- Claridad
y Simplicidad: Mantén tu mapa conceptual claro y simple. Evita
sobrecargarlo con demasiada información. Asegúrate de que sea fácil de
leer y entender.
- Creatividad:
Sé creativo en el diseño de tu mapa conceptual. Usa imágenes, íconos y
colores para hacerlo más visualmente atractivo.
- Revisión
por Pares: Si es posible, intercambia tu mapa conceptual con un
compañero para obtener retroalimentación y asegurarte de que todos los
conceptos sean comprensibles.
Rúbrica para Evaluar el Mapa Conceptual sobre las Cuentas
Contables y su Clasificación
La siguiente rúbrica se utilizará para
evaluar el mapa conceptual creado por ti sobre las cuentas contables y su
clasificación. Los criterios de evaluación se centran en la precisión
de la información, la organización, la claridad, la creatividad y la
presentación. La máxima puntuación son 35 puntos.
|
Criterio |
Excelente (5 puntos) |
Bueno (4 puntos) |
Adecuado (3 puntos) |
Insuficiente (2 puntos) |
Deficiente (1 punto) |
|
Precisión de la Información |
Incluye todos los conceptos clave y
subcategorías correctas con detalles precisos y ejemplos relevantes. |
Incluye la mayoría de los conceptos
clave y subcategorías correctas con detalles precisos y ejemplos relevantes. |
Incluye algunos conceptos clave y
subcategorías correctas con detalles precisos y ejemplos relevantes. |
Incluye pocos conceptos clave y
subcategorías, con varios errores en los detalles y ejemplos. |
No incluye conceptos clave ni
subcategorías correctas, con información imprecisa y sin ejemplos. |
|
Organización
y Estructura |
El
mapa conceptual está muy bien organizado, con una estructura lógica y
conexiones claras entre conceptos. |
El
mapa conceptual está bien organizado, con una estructura lógica y conexiones
claras entre la mayoría de los conceptos. |
El
mapa conceptual está organizado de manera adecuada, pero algunas conexiones
entre conceptos no son claras. |
El
mapa conceptual tiene una organización pobre, con muchas conexiones entre
conceptos que no son claras. |
El
mapa conceptual está desorganizado, sin una estructura lógica ni conexiones
claras entre conceptos. |
|
Claridad y Legibilidad |
El texto es claramente legible, con
información presentada de manera clara y fácilmente comprensible. |
El texto es legible, con información
presentada de manera clara y comprensible en su mayoría. |
El texto es mayormente legible, pero
algunas partes son difíciles de entender. |
El texto es difícil de leer, con
información presentada de manera confusa. |
El texto es ilegible, con información
presentada de manera incomprensible. |
|
Creatividad
y Uso de Recursos Visuales |
Diseño
altamente creativo, con uso efectivo de colores, imágenes y símbolos que
mejoran la comprensión visual. |
Diseño
creativo, con buen uso de colores, imágenes y símbolos que mejoran la
comprensión visual. |
Diseño
adecuado, con uso básico de colores, imágenes y símbolos. |
Diseño
poco creativo, con uso limitado de colores, imágenes y símbolos. |
Diseño
deficiente, sin uso de colores, imágenes ni símbolos. |
|
Cumplimiento de Instrucciones |
Cumple con todas las instrucciones
dadas para la elaboración del mapa conceptual. |
Cumple con la mayoría de las
instrucciones dadas. |
Cumple con algunas instrucciones dadas. |
Cumple con pocas instrucciones dadas. |
No cumple con las instrucciones dadas. |
|
Documentación
y Fuentes |
Todas
las fuentes están correctamente documentadas y citadas. |
La
mayoría de las fuentes están correctamente documentadas y citadas. |
Algunas
fuentes están documentadas y citadas. |
Pocas
fuentes están documentadas y citadas. |
No
hay documentación ni citas de las fuentes utilizadas. |
|
Presentación Oral (si aplica) |
Presentación clara y bien organizada,
demostrando un conocimiento profundo del tema. |
Presentación clara y organizada,
demostrando un buen conocimiento del tema. |
Presentación adecuada, con conocimiento
básico del tema. |
Presentación desorganizada, demostrando
conocimiento limitado del tema. |
Presentación muy desorganizada,
demostrando poco o ningún conocimiento del tema. |
Total de Puntos
|
Criterio |
Puntos |
|
Precisión de la
Información |
_____ / 5 |
|
Organización y Estructura |
_____ / 5 |
|
Claridad y
Legibilidad |
_____ / 5 |
|
Creatividad y Uso de Recursos Visuales |
_____ / 5 |
|
Cumplimiento de
Instrucciones |
_____ / 5 |
|
Documentación y Fuentes |
_____ / 5 |
|
Presentación Oral
(si aplica) |
_____ / 5 |
|
Total |
_____ / 35 |
Observaciones:
Comentarios Adicionales:


Comentarios
Publicar un comentario